DIA DE LA PRIMAVERA Y DE LA JUVENTUD:
Cada 23 de septiembre se celebra el inicio de la estación más mágica del año: la primavera. Y no solo eso, también es una fecha oportuna para festejar la amistad y la juventud. La analogía no puede ser mejor: la naturaleza renace mostrando su armonía y la juventud, llena de energía, proyecta el mejor momento en la vida de un ser humano para realizar todo con optimismo.
También se ve a la primavera como la estación más enamoradiza del año.
El amor y la amistad son dos palabras que siempre se tienen presentes en los discursos ofrecidos por los colegios y demás instituciones los 23 de septiembre. Lo cierto es que no son apreciaciones subjetivas sino más bien están ligadas con la aparición del calor y el embellecimiento de la naturaleza, dos factores que propician la mayor relación entre las personas. ¿Quién alguna vez no ha aprovechado la primavera para salir de la ciudad al campo? Luego de tanto invierno - al menos después de este 2012 friísimo en la costa del Perú - es rico salir de paseo aunque sea un domingo de primavera para gozar de las flores y las mariposas, de los pajaritos que cantan más temprano, del sol que calienta pero no quema...
Digamos que hoy el Perú es un país joven que pasa por la mejor de sus primaveras. Se sabe que estamos en una etapa de crecimiento económico y que además la identidad nacional se está consolidando como nunca antes. Los peruanos demostramos que el mundo puede ser nuestro si queremos, vemos el lado optimista de las situaciones y esto nos hace "eternos seres primaverales", idealistas y luchadores. Sigamos dándole por el lado amigable a todo lo que se nos presente y vamos a tener dentro de muy poco una nación sólida como las piedras en las que se forjó el gran imperio de los Incas.
No por nada tenemos al norte del país la ciudad de la eterna primavera: Trujillo y más arribita está Chiclayo, la capital de la amistad. Son dos pruebas más de la riqueza cultural, natural y espiritual que Dios le ha entregado a esta gran nación.
Ahora quiero compartir con ustedes algunos videos que hablan de la primavera, tenemos para todos los gustos...
La cantante griega Nana Mouskouri nos canta "De colores":
Recordemos a la peruana Yuli Maiocchi con "Arco iris del amor":
El corso de primavera de Trujillo:
La primavera: Un tema dance a cargo de Sash!
Día de la Aviación Civil.
El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre. En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmente. Su propósito es generar y fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil para el desarrollo social y económico de los Estados, y del papel de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la promoción de la seguridad, la eficiencia y la regularidad del transporte aéreo internacional. Ese día se conmemora, también, la creación de la OACI en1944. Su celebración ya había sido declarada en 1992 por la Asamblea de la OACI.
1551.- Llega el Segundo Virrey del Perú, don Antonio de Mendoza, Marqués de Mondejar, casado con Catalina de Carbajal.
El Marqués fue promovido desde México, donde era Presidente de la Real Audiencia, y murió en Lima después de sólo 302 días de gobierno. El marquesado de Mondéjar es un título nobiliario español, creado por Fernando V de Castilla el 25 de noviembre de 1512 para Íñigo López de Mendoza y Quiñones, hijo de Íñigo López de Mendoza y Suárez de Figueroa (1415-1479), primer conde de Tendilla, y nieto de Íñigo López de Mendoza y Lasso de la Vega (1398-1458), primer marqués de Santillana.
[editar]Historia
El título de Marqués de Mondéjar es uno de los más importantes de la aristocracia castellana en la Edad Moderna, ligado al de Conde de Tendilla, ambos pertenecientes a la Casa de Mendoza. La localidad de Mondéjar y su marquesado, al igual que Tendilla y su condado, están en la actual provincia de Guadalajara, en el centro geográfico de España y no lejos de la Cortedesde que ésta se fijó en Madrid (con Felipe II), como otros núcleos de poder de los Mendoza, como el Ducado del Infantado (el del Palacio del Infantado en la misma ciudad de Guadalajara). El título de marqués de Mondéjar le fue concedido el 25 de noviembre de 1512 por Fernando el Católico a Íñigo López de Mendoza y Quiñones segundo conde de Tendilla, llamado el Gran Tendilla. A su muerte en Granada en julio de 1515, le sucedió en el título su primogénito Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco, tercer conde de Tendilla y segundo marqués de Mondéjar y sobrino del Cardenal Diego Hurtado de Mendoza y Quiñones. La descendencia masculina se extingue con José Ibáñez y Nicolás Luis, los hijos del marqués consorte, Gaspar Ibáñez de Segovia, el historiador, muerto en Mondéjar en 1708, en la coyuntura de la Guerra de Sucesión Española en que tomaron partido por el perdedor, el archiduque Carlos de Austria, y fueron desheredados por su padre en un intento garantizar la continuidad del patrimonio familiar. El Rey Luis I de España concedió Grandeza de España de primera clase a unir a éste titulo. El actual marqués de Mondéjar es Íñigo Alfonso Cotoner y Martos desde 1997. [editar]Marqueses de Mondéjar
Íñigo López de Mendoza y Quiñones, I marqués de Mondéjar (1440-1515) y II conde de Tendilla. Casó con Francisca Pacheco. Luis Hurtado de Mendoza y Pacheco, II marqués de Mondéjar (1489-1566) y III conde de Tendilla. Casó con Catalina de Mendoza. Íñigo López de Mendoza y Mendoza, III marqués de Mondéjar y IV conde de Tendilla. Casó con Maria de Mendoza. Luis Hurtado de Mendoza y Mendoza, IV marqués de Mondéjar y V conde de Tendilla. Casó con Catalina de Mendoza, y en segundas nupcias con Beatriz de Córdoba. Ambos matrimonios en 1560. Del primer matrimonio tuvieron al heredero, y del segundo matrimonio no hubo sucesión. Íñigo López de Mendoza y Mendoza, V marqués de Mondéjar y VI conde de Tendilla. (...) María Gregoria de Mendoza, IX marquesa de Mondéjar y X condesa de Tendilla, IV marquesa de Agrópoli, casada con Gaspar Ibáñez de Segovia, con sucesión. (...) Nicolás Luis Ibáñez de Segovia y Mendoza, XI marqués de Mondéjar y XII conde de Tendilla. Casó con Sebastiana Ruiz de Alarcón y Pacheco, VI Marquesa de los Palacios, VIIIMarquesa de Castrofuerte. Le sucedió su hijo: Nicolás María Ibáñez de Segovia, XII marqués de Mondéjar y XIII conde de Tendilla, marqués de Valhermoso, VII marqués de los Palacios, marqués de Agrópoli, marqués de Castrofuerte. Casó con María Antonia Álvarez de Toledo y Fernández de Córdoba. Sin descendientes. (...) Nicolás Cotoner y Cotoner, XXV marqués de Mondéjar y XXV conde de Tendilla desde el 9 de mayo de 1952 y marqués de Ariany, casado con María de la Trinidad Martos y Zabalburu,Vizcondesa de Ugena. Íñigo Alfonso Cotoner y Martos, XXIV marqués de Mondéjar y XXVI conde de Tendilla. [editar]Enlaces externos
Los Poderosos Mendoza, página de José L.G. de Paz en la web de la Universidad Autónoma de Madrid:[1] Genealogía de los señores y marqueses de Mondéjar.
1821.- En el Teatro de Lima, ante el General José de San Martín, se estrena el Himno Nacional del Perú, con letra de José de la Torre Ugarte, música de José Bernardo Alcedo e interpretado por Rosa Merino. Luego de proclamada la independencia nacional, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, convocatoria que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta del Gobierno. En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud. Fueron siete las composiciones que entraron en el concurso: La del músico mayor del batallón «Numancia» La del maestro Alcedo La del maestro Huapaya La del maestro Tena La del maestro Filomeno La del padre Aguilar, maestro de capilla de los Agustinianos. Otra más del maestro Alcedo, a la sazón hermano terciario del Convento de Santo Domingo. Dicho certamen se realizó con toda probabilidad en el salón de don José de Riglos, donde se realizaron las pruebas por medio auditivo, utilizándose para tal fin en el clave (no clavicordio) de este amigo íntimo y colaborador de San Martín. Éste último, al no encontrar, entre las siete obras escuchadas, una Marcha de su gusto, resolvió adoptar, provisoriamente y de facto, la presentada en último término por Alcedo, cuya belleza melódica e impulso dinámico probablemente ya conocidos por San Martín en alguna audición extraoficial recibieron sin duda un calor expositivo convincente a través de la segunda audición, animada por el proverbial fervor patriótico del autor. Adoptada la Marcha, procedió Alcedo a su orquestación y ensayo por la orquesta del Teatro, la cual pudo así estrenarla oficialmente en la noche del 23 de septiembre de 1821 en el Teatro deLima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia nacional que en esa fecha se encontraban en la capital. La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar esta canción nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió poniéndose de pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta. Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de la Facultad de Artes, don José de la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un claro testimonio del fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un compromiso de los peruanos por la independencia. Diversas publicaciones del himno fueron operando sutiles modificaciones en la letra y la música, que es restaurada y nuevamente arreglada por Claudio Rebagliati en 1869 a pedido de José Bernardo Alcedo. En 1874 se presentó una solicitud en la que se pidió la convocatoria a un concurso para reformar la letra del Himno Nacional, en vista de las sucesivas versiones que circulaban, además de los pequeños defectos que le encontraban. Dicha iniciativa, aun cuando fue aprobada, no prosperó, debido al rechazo que generó en la opinión pública por el arraigo y el reconocimiento que el tiempo le había dado, haciendo de ella una tradición ya consolidada.
El 8 de Mayo de 1901, en Lima, se aprueba la Edición Oficial restaurada del Himno Nacional del Perú según se dicta de la siguiente manera: "Visto el memorial presentado por el profesor de música don Claudio Rebagliati, manifestando: que la canción nacional del Perú, compuesta por el maestro don José Bernardo Alzedo y adoptada por el Supremo Gobierno en 1821, ha sido adulterada desde entonces, por no haber existido sino una partitura para bandas militares, y que en 1869, no pudiendo el maestro Alzedo por su avanzada edad escribir en forma la música del himno, comisionó al recurrente profesor Rebagliati con ese propósito, obteniendo en seguida el trabajo de éste la plena aprobación de aquél, y TENIENDO EN CONSIDERACION: Que la comisión nombrada por el Ministerio de Gobierno, en 13 de Abril de 1900, compuesta de los profesores don J. M. Valle-Riestra, don Benjamín Castañeda, don F. Francia, don S. Berriola i don Pedro López Aliaga, asegura en el informe que corre en estos actuados, que la restauración del himno hecha por el profesor Rebagliati, es aceptable, por las varias razones que aduce, entre otras, la de hallarse ella conforme con una cartina del puño del maestro Alzedo,
Proporcionada a la comisión por el profesor don Francisco Filomeno: y Que es necesario poner fin a las alteraciones caprichosas hechas en la canción nacional, para que se conserve tal como fue arreglada por su autor;
SE RESUELVE:
1º Apruébase la restauración de la música del himno patrio (...).
2º En los actos oficiales no podrá entonarse otro himno que el aprobado por esta resolución, (...). Regístrese, comuníquese y publíquese; Rúbrica de S.E-Zapata."2
También en 1901 hubo un nuevo intento reformista, esta vez, aprobado por el gobierno deEduardo López de Romaña, quien, tras aprobar la música del Himno restaurada por Claudio Rebagliati, dispuso que se convocara a un concurso para elegir una nueva letra por considerar la original de José de la Torre Ugarte, como agresiva hacia España, teniendo en cuenta que en aquellos tiempos las relaciones entre ambos países eran cordiales.
Dicho concurso lo ganó el poeta José Santos Chocano, cuyas estrofas con el mismo coro llegaron a cantarse en las escuelas públicas y se publicaron en los cancioneros populares
. Las estrofas del poeta limeño eran:
I Si Bolívar salvó los abismos San Martín coronó la altitud; y en la historia de América se unen como se unen arrojo y virtud. Por su emblema sagrado la Patria tendrá siempre, en altares de luz cual si fuesen dos rayos de gloria, dos espadas formando una cruz II
Evoquemos a aquellos que un día nos legaron eterna lección; y ensalcemos, no en vanas palabras sino en hechos, la Paz y la Unión. ¡Trabajemos! Las manos sangrientas se depuran en esa labor; ¡que la guerra es el filo que corta, y el trabajo es el nudo de amor! III El trabajo nos ciñe laureles, si la lucha nos dio libertad. ¡Trabajemos! ¡Abramos la tierra, como se abre a la luz la verdad; arranquemos el oro a las minas; transformemos la selva en hogar; redimamos el hierro en la industria y poblemos de naves el mar! IV A vivir subyugados sin gloria, prefiramos morir sin baldón, que así sólo verán nuestros héroes satisfecha su noble ambición. ¡Somos libres! Gritaron los pueblos; y la Patria fue libre a esa voz, ¡como el Orbe salió de la Nada a una sola palabra de Dios! Pero no pasó mucho tiempo para que nuevamente la opinión pública reclamara la antigua letra, siendo tanta la presión que el Congreso peruano se vio obligado en 1913 durante el gobierno de don Guillermo Billingurst a declarar intangible, tanto la letra como la música del Himno nacional. En 1959, a pedido de Raúl Porras Barrenechea, Chabuca Granda compuso un reemplazo para la primera estrofa del himno, sin embargo, ésta no se difundió. Gloria enhiesta en milenios de historia fue moldeando el sentir nacional y fue el grito de Túpac Amaru el que alerta, el que exige y el que impele, hacia la libertad. Y el criollo y el indio se estrechan anhelantes de un único ideal y la entrega de su alma y su sangre dio el blanco y los rojos del emblema que al mundo anunció que soberano se yergue el Perú. Para gloria de Dios. Durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado se intentó modificar el segundo y tercer párrafo. De la misma forma el gobierno de Francisco Morales Bermúdez dispuso que en ceremonias oficiales y colegios, se cantase la última estrofa en lugar de la primera. Con el inicio del segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry se volvió a cantar el Himno con la primera estrofa
El Tribunal Constitucional determinó en junio de 2005 que la primera estrofa del himno (Largo tiempo ...) no es de la autoría de José de la Torre Ugarte, sino más bien fruto del folclore popular y que su inserción en el himno expresa la voluntad del pueblo peruano representado en elParlamento Nacional mediante la Ley Nº 1801; por lo que merece mantenerse como intangible.3
Sin embargo, también verificó que se había excluido la quinta estrofa original del himno y considerando la legislación de los derechos de autor y la integridad de la obra ordenó que se restituya dicha quinta estrofa que, en la versión actual del himno, sería la sexta estrofa de un total de siete.
En setiembre de 2009, el Gobierno del Perú dispuso que se cantara en ceremonias oficiales la última estrofa (En su cima los Andes sostengan...) en lugar de la primera, lo cual se realizó el 24 de setiembre (Día de las Fuerzas Armadas) y el 8 de octubre (Día del Combate de Angamos). El himno se canta con la mano derecha sobre el pecho a la altura del corazón. En ceremonias, al culminar de entonarlo, el celebrante pronuncia ¡Viva el Perú! y la concurrencia responde '¡Viva!' [editar]Letra
Coro ¡Somos libres! ¡seámoslo siempre! Y antes niegue sus luces el Sol, Que faltemos al voto solemne Que la Patria al Eterno elevó
. Estrofa I Largo tiempo el peruano oprimido La ominosa cadena arrastró Condenado a una cruel servidumbre, Largo tiempo en silencio gimió. Mas apenas el grito sagrado ¡Libertad! En sus costas sonó. La indolencia de esclavo sacude, La humillada cerviz levantó.
Estrofa II Ya el estruendo de roncas cadenas Que escucharon tres siglos de horror De los libres, al grito sagrado Que oyó atónito el mundo, cesó. Por doquier San Martín inflamado, Libertad! libertad! pronunció: Y meciendo su base los Andes, La enunciaron también a una voz.
Estrofa III Con su influjo los pueblos despiertan Y cual rayo, corrió la opinión, Desde el Istmo a las tierras del fuego Desde el fuego a la helada región. Todos juran romper el enlace, Que Natura a ambos mundos negó, Y quebrar ese cetro que España Reclinaba orgullosa en los dos.
Estrofa IV Lima, cumple su voto solemne, Y severa su ojo mestró, Al tirano potente lanzando, Que intentaba alargar su opresión. A su esfuerzo, saltaron los hierros Y los zurcos que en sí reparó Le atizaron el odio y venganza Que heredó de su Inca y Señor
. Estrofa V Compatriotas, no más verla esclava Si humillada tres siglos gimió, Para siempre jurémosla libre, Manteniendo su propio esplendor Nuestros brazos, hasta hoi desarmados, Estén siempre cebando el cañon, Que algún día las playas de Hesperia, Sentirán de su estruendo el terror.
Estrofa VI Excitemos los celos de España Pues presiente con mengua y furor Que en concurso de grandes naciones Nuestra patria entrará en parangón. En la lista que de estas se forme Llenaremos primero el renglón, Que el tirano ambicioso de Iberia, Que la América toda asoló.
Estrofa VII En su cima los Andes sostengan La bandera o pendón bicolor, Que a los siglos anuncie el esfuerzo Que ser libres, por siempre nos dió. A su sombra vivamos tranquilos, Y al nacer por sus cumbres el Sol, Renovemos el gran juramento Que rendimos al Dios de Jacob.4 [editar]Interpretación
Si bien el Himno Nacional del Perú consta de un coro y siete estrofas, éstas no se interpretan al pie de la letra. Durante mucho tiempo se interpretó la primera estrofa y el coro, pero a partir desetiembre de 2009, y por orden del ministro de defensa Rafael Rey las fuerzas armadas empezaron a cantar el coro y la última estrofa.
El Himno Nacional también tiene ciertas peculiaridades en el momento de su interpretación, especialmente repeticiones, y es cantado en general de la siguiente manera: Coro: Somos li...bre...s, seá...mo...slo siempre, / seámoslo siempre / y antes nie...gue... sus lu...ce...s, / sus luces, sus luces el So...l / que faltemos al vo-oto solemne / que la Patria al Ete-erno elevó-o / que faltemos al vo-oto solemne / que-e la Patria al Ete-erno elevó / que faltemos al vo-oto solemne / que-e la Patria al Ete-erno elevó. Estrofa VII: En su cima los a-andes soste...engan / la bandera o pendó-on bicolor / que a los siglos anuncie el esfue...erzo / que ser libres, que ser libres, / que ser libres por siempre nos dio... / a su sombra viva-amos tranquilos / y al nacer por sus cu-umbres el so-ol / renovemos el gra-an jurame...nto / que rendimos, que rendimos, / que rendimos al Dios de Jaco...b, / que-e rendimos al Dio-os de Jacob, / al Dio-os de Jaco...b. Coro: Somos li...bre...s, seá...mo...slo siempre, / seámoslo siempre / y antes nie...gue... sus lu...ce...s, / sus luces, sus luces el So...l / que faltemos al vo-oto solemne / que la Patria al Ete-erno elevó-o / que faltemos al vo-oto solemne / que-e la Patria al Ete-erno elevó / que faltemos al vo-oto solemne / que-e la Patria al Ete-erno elevó. [editar]Versión en quechua
El quechua es el segundo idioma más importante en el Perú, donde es uno de los idiomas cooficiales. Por esa razón, el himno en español ha sido traducido al quechua sureño. He aquí dos diferentes versiones de traducción, la primera corresponde a Demetrio Túpac Yupanqui y la segunda es la oficial ya que pertenece a la Academia Mayor de la Lengua Quechua, la cual es por ley, la única institución encargada de normalizar el quechua. Demetrio Tupah Yupankip t'ikrasqan Qhuchuntin Qispisqañam kachkanchik ñawpaq kananchik wiñaypaq, ñawpaqtaraq pakachun wach'inta Intinchik pakachun Sayasunmi ñuqanchik chiqapta Llaqtanchikmi wiñaypaq ruwasqa (3 kuti) Yarayma Achka watam piruwanu sarusqa, qillay waskhata aysapurqan kamallisqa millay kawsayriyman achka watam, unay watam achka watam ch'inpi llakirqan Chay chayllapim willka qaparimuy, qispiriypi k'ancharikamun rikch'ariymi llapapaq kamakun. sarunchasqan, sarunchasqan sarurchasqan qispiyta yallin saruchasqan qispiyta yallin qispiyta yallin Huk runap t'ikrasqan (Traducción Oficial de la Academia Mayor de la Lengua Quechua)
Qhuchuntin Qespichisqan kanchis wiñaypaq, kananchis wiñaypaq Ñaupaqtaqa k´anchanta, pakachun, k'anchanta inti Pisisun willkachasqa munayman, Hanaqchan llaqtanchismi wiñayman Pisisun willkachasqa munayman Hanaqchan llaqtanchis wiñayman Pisisun willkachasqa munayman Hanaqchan llaqtanchis wiñayman.
(ESTROFA) Llaqta runan unay wata mat'isqa Tajyachaqnin waskharta aysarqan Wiñaychasqa usuy warma kaymanmi Unay pacha, unay pacha Unay pachan phutikuq ch'inllá Willka qapariynin ñak'aymanta qespi qocha patapi uyarikun Ñak'ay warma kayninta chhafchirispan K'umuchisqa, k'umuchisqa
K'umuchisqa mat'inta hoqarin Mat'inta hoqarin [editar]Véase también
Bandera del Perú Escudo del Perú Escarapela del Perú [editar]
1903.- Se funda el diaro La Prensa, en Lima. Hijo de Pedro Juan José Felipe Leandro Beltrán Sendeja y Augusta Espantoso Bergmann. En la década de los 50, revolucionó el periodismo nacional, transformando el diario La Prensa de Lima en un rotativo, moderno, ágil e imparcial; y formando un equipo de jóvenes periodistas. En el campo económico liberal en que se situó fue muy combativo, a través del Diario "La Prensa", donde era un ácido crítico del proyecto económico de la última gestión de Manuel Prado Ugarteche. Tanta era la crítica, que Prado lo invitó a formar parte de su gabinete, lo cual aceptó, siendo un gran acierto cuando manejó la economía nacional como Presidente del Consejo de Ministros, como también Ministro de Hacienda y Comercio, durante la última gestión deManuel Prado y Ugarteche, logrando así estabilidad monetaria y superávit presupuestal. Sus postulados económicos eran rígidos en cuanto a defender una economía de libre comercio y de libre cambio, desterrando así al estatismo burocrático, alentando a la iniciativa privada y manteniendo un férreo control del gasto público. Decía que el equilibrio presupuestal y el aumento de la producción nacional son los puntos básicos de la economía del país. Propugno además una tenaz, aunque infructuosamente, la "Revolución Verde", esto quiere decir, la aplicación de la tecnología moderna en el campo. También hizo célebre la frase "La Maquinita", al execrar la fabricación de moneda por parte del estado, sin que a la vez aumente la producción. Beltrán se graduó de Bachiller en ciencias económicas en el prestigioso Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, en el Reino Unido en 1918; recibiendo de esa misma institución después la condecoración de "Fellow", conjuntamente con sólo unas cincuenta personalidades mundiales. También fue distinguido como Doctor Honoris Causa de las universidades de Yale,California y Harvard. Despues se fue a Chincha. Contrajo nupcias con la distinguida dama norteamericana Miriam Kroop, quien fuera periodista y presidenta del directorio del diario La Prensa. Fue Embajador del Perú, en Washington en 1944, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Presidente de la desaparecida Sociedad Nacional Agraria y presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa en Santiago de Chile, cuando la misma lo catalogó como "Héroe de la libertad de Prensa", cuando fue confinado en la isla del Frontón por el gobierno deManuel A. Odría, por negarse a admitir la censura en el diario "La Prensa" que él dirigía. Asimismo, propuso el ambicioso proyecto "Ciudad Satélite de Ventanilla", el cual paliaría el ya creciente déficit de vivienda con una solución que pondría a Lima a la vanguardia de las principales ciudades de Sudamérica, proyecto que lamentablemente no fue continuado por los demás gobiernos. Durante el gobierno revolucionario de las fuerzas armadas, iniciado por Juan Velasco Alvarado, se opuso ferozmente a la política del régimen de franca tendencia izquierdista y opuesto a todo lo que él siempre preconizó por lo que sufrió la intervención del estado en sus bienes y el diario de su propiedad La Prensa en 1974. Ante este atropello, decidió radicar en los Estados Unidos, en Nueva York, donde falleció en 1979. [editar]
1910.- El piloto franco-peruano, Jorge Chávez Dartnell, cruza Los Alpes, cae mal herido en Domodossola. Muere cuatro días después a causa de sus heridas.
Jorge Antonio Chávez Dartnell (* París, 13 de junio de 1887 - † Domodossola, Italia, 27 de septiembre de 1910) fue un aviador peruanonacido en París, Francia. Desde joven fue reconocido por sus logros aeronauticos. Murió en 1910 mientras cruzaba los Alpes desdeSuiza (Briga) hasta Italia (Domodossola). Es el máximo héroe de la aviación civil peruana y el principal aeropuerto peruano lleva su nombre: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ubicado en El Callao, puerto de la ciudad de Lima. Nació en París, hijo de padres peruanos que migraron a Francia tras la guerra del Pacífico:1el banquero Manuel Chávez Moreira y la dama María Rosa Dartnell Guisse (nieta del almirante Martin Guisse, marino británico veterano deTrafalgar y fundador de la Marina de Guerra del Perú). Durante su juventud, que transcurrió en Europa, prefirió el deporte y las actividades que pudieran brindarle emoción: intervino en carreras de autos y destacó en fútbol y en atletismo, llegando a ser campeón de 400 metros planos y de 1.200 metros en carreras de fondo. Su mayor pasión, sin embargo, fue la aviación. Ingresó a la Escuela Violet de electricidad y mecánica industriales, en la cual consiguió el título de ingeniero en 1910. [editar]Carrera
Chávez estudió en la escuela de aviación establecida por Maurice y Henri Farman, quienes habían construido varios modelos de aviones, obteniendo la licencia de piloto de aviación nº 32 y realizando su primer vuelo en Reims el 28 de febrero de 1910, logrando mantenerse en el aire durante 1 hora y 42 minutos.2 Luego participó en varias competiciones aéreas: Biarritz, Niza, Tours (en ésta logró cubrir una distancia de 142 kilómetros), la semana de Lyon, Budapest, Rouen y Champagne. En julio de 1910 se decidió por el monoplano Blériot y en los balnearios deBlackpool y Bournemouth (Inglaterra) alcanzó el récord de altura con 1.755 metros. Luego volvió a batir el récord mundial de altura en Issy-Les-Moulinreaux, llegando a volar a 2.652 metros.3 4 [editar]Vuelo final y muerte
Luego de sus éxitos anteriores, Chávez decidió emprender el primer vuelo que lograría cruzar losAlpes, en respuesta a un ofrecimiento de $20,000 por parte de un aeroclub de Italia para el primer aviador que regresara vivo de un vuelo de tal envergadura.5 Hubo tres concursantes, uno de los cuales -de nacionalidad italiana- fue eliminado por no presentarse a tiempo; el otro, un norteamericano, debió retirarse tras dos intentos fallidos. Luego de varios retrasos debido al mal tiempo en la zona, despegó de Ried-Brig, Suiza el 23 de setiembre de 1910, pasando por elPuerto del Simplon. Antes de partir dijo: Whatever happens, I shall be found on the other side of the Alps.6 51 minutos después llegó a su destino final, la ciudad de Domodossola, Italia, logrando la hazaña, pero un fuerte viento rompió las alas de su frágil monoplano y cayó en picada desde 20 metros de altura. Se descubrió poco después que una pieza de unión entre el fuselaje y un ala presentaba señales de una rotura anterior y había sido reparada de forma defectuosa con clavos.7 Herido, Chávez fue conducido al hospital local, mientras recibía mensajes de felicitación por su hazaña de personalidades como el Rey de Italia y el Presidente de Francia. No perdió la conciencia ni tuvo lesiones internas, solamente fracturas en las piernas y algunas contusiones en el rostro, sin embargo tuvo una larga agonía, antes de morir 4 días después, debido a un shock traumático y hemorrágico causado por una fuerte caída a baja altura; era insuficiente su sangre circulante al desangrarse por las fracturas de las piernas. Dado el nivel de la medicina de entonces no era posible efectuarle una transfusión que hubiera sido salvadora, sólo le suministraron purgantes y se le hizo beber café y un poco de champagne. Durante su agonía pronunció, según Luigi Barzini, frases entrecortadas como: "la altitud, la altitud", "el motor, el motor", "quiero levantarme". Parece que sus últimas palabras fueron: "No, no, yo no me muero", pero la versión de Juan Bielovucic ha sido la más difundida: "¡Arriba... más arriba todavía!". El poeta italiano Giovanni Pascoli concluyó una elegía en su nombre de esta manera: "Cae con su gran alma sola siempre subiendo. ¡Ahora sí, él vuela!". [editar]Legado
La muerte de Jorge Chávez causó gran conmoción en el mundo de la aviación (por aquellos años su proeza sólo era comparable con la del vuelo de Lindbergh, que unió Estados Unidos con Europa). Domodossola y Brig, ciudades de inicio y arribo de su vuelo final, dedicaron monumentos en su honor. En Perú, Chávez se convirtió en ícono para instituciones como laFuerza Aérea del Perú. En setiembre de 1957 un avión militar francés repatrió los restos mortales del aviador a Limadesde Francia para ser depositados en un mausoleo construido especialmente para él en laBase Aérea de Las Palmas, Lima. Se construyó un monumento en su homenaje en el Campo de Marte de Lima [editar]Galería
Jorge Chávez con el casco de vuelo en su avión Bleriot, presto a partir del campo de Briga para el cruce de los Alpes.
Monumento a Jorge Chávez en Domodossola.
Monumento a Jorge Chávez en Brigue. [editar]
1924.- Nace en el Callao, Felipe Coronel Rueda, autor de los valses "Estrellita del Sur", "A mi barrio", "El diario de mi vida", "Bardo Criollo" y otras.
FELIPE CORONEL RUEDA * Autor de Estrellita del Sur
Mientras las guitarras apuntaban hacia el mar de Iquique, una noche de 1948 en el Café "Imagen" estrenó el vals "Estrellita del Sur" su autor Felipe Coronel Rueda, fungiendo de testigos Miguel Paz y el recitador Aurelio Collantes "La Voz de la Tradición". Y desde entonces la Cruz de Sur baila suavemente entre nubes de ritmo de vals.
Aunque chalaco, se crió en el entonces naciente barrio limeño de Chacra Colorada, rincón de esperanzas proletarias para el sueño de la casa propia. Allí supo pulsar la guitarra para llorar y sonreir con el cantar. Y de la esquina compañera partió un día entre sollozos y recomendaciones, porque el barrio ya le quedaba chico.
Como integrante de "Los Mensajeros del Perú" con Luis Abanto Morales, Miguel Angel Sánchez y Ramón Urízar, actuó en Chile y Argentina. Y como los antiguos trovadores que recorrían reinos y principados cantando sus canciones, produjo "A mi Barrio", "El Diario de mi Vida", "Tradición", "Mi Desolación", "Mi viejo Libro", "El Bardo Criollo" y "El Sol, la Luna y Tú".
Radicado en Buenos Aires formó un sólido hogar desde donde promocionaba para los visitantes la cocina peruana y nuestro cancionero. Propietario de un restaurante al que a veces le daba musicalidad con temas de ayer y hoy, de allí y de acá.
Pero cuando la Cruz del Sur reaparece entre las blancas nubes, se recuerda a Felipe Coronel Rueda, cantando desde una ribera del Plata, "Estrellita del Sur", el vals grabado en doce idiomas y cincuenta versiones.
- Tomado de Antología Criolla del Perú.
1936.- Nace en Cusco, el doctor Valentín Paniagua Corazao, Ministro de Estado, Presidente del Congreso y Presidente de la República (2000-2001).
1973.- Muere Pablo Neruda (Neftalí Reyes), poeta chileno, ganador del Premio Nóbel de Literatura 1971.
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904 - Santiago,23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta delsiglo XX en cualquier idioma», según Gabriel García Márquez.1 También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a lapresidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan elPremio Nobel de Literatura en 1971 y unDoctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom,2 quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.3 Sus padres fueron Rosa Basoalto, que murió detuberculosis cuando tenía un mes de nacido, y José del Carmen Reyes, quien abandonó el campo para trabajar como obrero en los diques del puerto de Talcahuano, hasta alcanzar el cargo de ferroviario en Temuco. "Neruda aprendió a amar la naturaleza en sus años de infancia, durante sus recorridos en tren hacia la exuberante vegetación de Boroa. La región había sido en el pasado escenario de enfrentamientos entre los conquistadores españoles y los araucanos, que con el tiempo fueron despojados de su territorio y posteriormente aniquilados por los colonos protagonistas de la «pacificación de la Araucanía». Esas frías y húmedas tierras australes, bordeadas por el más puro océano Pacífico, emergen en una poética de la desesperanza, de la soledad del ser humano y del amor, como en Veinte poemas de amor y una canción desesperada, libro que llevó a su autor a los circuitos internacionales y le dio una fama similar a la de Rubén Darío, hasta hacerlo merecedor del Premio Nobel en 1971", se dice en la biografía del poeta que el Instituto Cervantes tiene en su página web.4 Primeros años
Fotografía del joven Neruda, aún firmando como Ricardo Reyes. Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela fallecida debido a una tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad.5 En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casa en segundas nupcias con Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda llamaba Mamadre.6 Neruda ingresa al Liceo de Hombres, donde cursa todos sus estudios hasta terminar el 6º año de humanidades en 1920.5 El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcarán para siempre el mundo poético de Neruda. En 1917, publica su primer artículo en el diario La Mañana de Temuco, con el título de Entusiasmo y perseverancia. En esta ciudad escribió gran parte de los trabajos, que pasarían a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario.6 En 1919, obtiene el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema Comunión ideal o Nocturno ideal.5 En 1920 comienza a contribuir con la revista literaria Selva Austral. En ese mismo período, conoce a Gabriela Mistral, de cuyo encuentro recordará: «...ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí».7Hacia 1921 y con diecisiete años de edad, comienza a firmar definitivamente sus trabajos con elseudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestar del padre por tener un hijo poeta. Si bien Neruda nunca aclaró el origen de su nombre artístico, nunca desmintió, e incluso apoyó, la conjetura de que lo habría escogido en honor al escritor checo Jan Neruda, del cual leyó un cuento por esos años que le causó una honda impresión. Sin embargo, la obra de Jan se publicó entre 1857 y 1883, y es poco probable que Neruda haya tenido acceso a traducciones en 1921. En lugar de esto, su apodo se presume que esté inspirado más bien en un personaje de la novela de Arthur Conan Doyle de 1887 titulada Estudio Escarlata, donde en el capítulo IV, el personaje Sherlock Holmes dice ir a escuchar un concierto de Norman-Neruda, una famosa violinista, Guillermina María Francisca Neruda, casada con el músico sueco Ludwig Norman, conociéndosela entonces como Wilma Norman-Neruda.8 En 1921 se radicó en Santiago y estudió pedagogía en idioma francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde obtuvo el primer premio de los Juegos Florales de la Primavera con el poema La canción de fiesta, publicado posteriormente en la revista Juventud. En 1923, publicó Crepusculario, que es reconocido por escritores como Hernán Díaz Arrieta, Raúl Silva Castro y Pedro Prado.6 En 1924 publicó su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en el que todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta un propósito de renovación formal, de intención vanguardista, en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza, Anillos (en colaboración con Tomás Lago) y Tentativa del hombre infinito. En 1927, comenzó su larga carrera diplomática siendo cónsul en Rangún, Birmania, desde donde se desarrolla un notable epistolario con el escritor argentino Héctor Eandi. Será luego cónsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid. En sus múltiples viajes conoció en Buenos Aires a Federico García Lorca y en Barcelona a Rafael Alberti. Pregonó su concepción poética de entonces, la que llamó "poesía impura", y experimentó el poderoso y liberador influjo del surrealismo. En 1935, Manuel Altolaguirre le entregó a Neruda la dirección de la revista Caballo verde para la poesía, en la cual fue compañero de los poetas de la Generación del 27. Ese mismo año apareció la edición madrileña de Residencia en la tierra. El 6 de diciembre de 1930 se casó con María Antonia Hagenaar, Maruca (se le cita como Maruca Reyes, Maruca de Reyes y Maruca Neruda). Malva Marina Trinidad, la hija que nació en1934 de esta unión, padecía hidrocefalia y murió en 1943, a los ocho años. Neruda se separó de Hagenaar en 1936 (se divorciaría de ella a distancia, en México, en 1942, divorcio que no fue aceptado por la justicia chilena9 ). Guerra Civil Española
Acceso a "La Casa de las Flores" en el barrio de Argüelles, donde vivió Neruda mientras fuera Cónsul en Madrid. La casa fue bombardeada y casi totalmente destruida al estallar la guerra civil. En 1936 estalla la Guerra Civil Española. Conmovido por ella y por el asesinato de su amigo García Lorca,6Neruda se compromete con el movimiento republicano, primero en España y luego en Francia, donde comienza a escribir España en el corazón(1937). Ese año regresa a Chile, y su poesía durante el período siguiente se caracterizará por una orientación hacia cuestiones políticas y sociales, lo que refuerza sus grandes ventas de libros. Durante la guerra civil, Neruda también conoció al poeta mexicano Octavio Paz. Ambos se hicieron amigos instantáneos, pero, posteriormente, en México, tuvieron un altercado por diferencias ideológicas, llegando casi a los golpes. Más de veinte años después se reconciliaron en el Festival Internacional de Poesía de Londres. Paz diría con respecto a su colega: "Musito el nombre de Pablo Neruda y me digo: lo admiraste, lo quisiste y lo combatiste. Fue tu enemigo más querido".10 En 1939 es designado, por el presidente Aguirre Cerda, cónsul especial para la inmigración española en París, donde destaca como el gestor del proyecto Winnipeg, barco que llevaría a cerca de 2.000 inmigrantes españoles desde Francia a Chile. Poco tiempo después, es asignado como cónsul general en México, donde reescribe su Canto General de Chiletransformándolo en un poema del continente sudamericano. Canto General fue publicado enMéxico en 1950, y también clandestinamente en Chile. Compuesta de unos 250 poemas en quince ciclos literarios, constituye (a juicio del propio Neruda) la parte central de su producción artística. Al poco tiempo de salir a luz, fue traducido a alrededor de diez idiomas. Casi todos los poemas que lo componen fueron creados en circunstancias particularmente difíciles, cuando Neruda vivía en la clandestinidad en Chile al ser perseguido por ser miembro del Partido Comunista de Chile y acusado de "infringir la Ley de Seguridad Interior del Estado e injuriar al presidente González Videla". Carrera política
Neruda junto a su esposa Delia de Carrily Erich Honecker en 1951.
Contra la organización de la miseria (Neruda), asfaltada en Feira de Santana, Bahia, Brasil. Neruda retornó a Chile en 1943 --año en que se casó con Delia de Carril, la Hormiguita, en México, en un matrimonio que no fue reconocido por la justicia chilena debido a que su divorcio de Maruca fue declarado ilegal-- y dos años después recibe elPremio Nacional de Literatura. En ese año de 1945, en marzo, es electo senador por las provincias deTarapacá y Antofagasta.5 Se unirá en julio del mismo año al Partido Comunista, donde militaban sus dos más férreos rivales, los poetas Pablo de Rokha yVicente Huidobro, con quienes protagonizaría de por vida las más ácidas rencillas. En las elecciones presidenciales de1946 triunfa la Alianza Democrática, una coalición integrada por radicales, comunistas y demócratas, que lleva al poder a Gabriel González Videla. La represión desencadenada por este último contra los trabajadores mineros en huelga llevará a Neruda a protestar vehementemente en el Senado. La persecución desatada por el gobierno de González Videla contra sus antiguos aliados comunistas, mediante la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, culminará en la prohibición del Partido Comunista el 3 de septiembre de 1948. Neruda se transforma entonces en el más fuerte antagonista del presidente, dictando discursos en el Senado y publicando artículos contra el Gobierno en el extranjero, ya que el diario comunista El Siglo estaba bajo censura. Neruda criticó fuertemente a González Videla llamándolo "rata", lo acusó de ser amigo de los nazis durante sus años de embajador en París a quienes invitaba a elegantes cenas a la embajada chilena, de vender el país a empresas americanas e incluso menciona a la esposa de éste Rosa Markmann, de ocultar sus orígenes judíos mientras vivieron en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y de enriquecerse comprando diamantes a europeos empobrecidos y casando a su descendencia con las familias más ricas de América del Sur. Famoso es su artículo La crisis democrática de Chile es una advertencia dramática para nuestro continente, que más tarde será conocido como Carta íntima para millones de hombres, publicado en el diario El Nacional de Caracas. Esto provoca la petición del Gobierno a los tribunales de un desafuero del senador Neruda por "denigrar a Chile en el exterior y por calumnias e injurias al Primer Mandatario".11 y luega se dicta una orden de detención contra él, forzándolo primero a la clandestinidad en su propio país, y luego al exilio. Exilio
Neruda en 1956. Neruda realiza la travesía para escapar de una persecución política durante el otoño de 1949. Por ello, vive meses en la clandestinidad entre Santiago, Valdivia y la comuna de Futrono,12en el lago Huishue, cruza por el paso de Lilpela hacia Argentinamontado a caballo; estuvo a punto de ahogarse mientras cruzaba el río Curringue. A mediados de abril llega de incógnito a París y protegido por varios amigos, entre ellos Picasso, logra regularizar su situación. Reaparece públicamente en la sesión de clausura del Primer Congreso del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz y es nombrado miembro del Consejo Mundial de la Paz. Desde Europa emprende numerosos viajes junto a su mujer Delia del Carril: Checoeslovaquia, Unión Soviética,Polonia, Hungría, México, Rumania, India, Italia, Francia, República Democrática Alemana(RDA), Guatemala. En el II Congreso del Movimiento Mundial de Partidarios de la Paz, celebrado en Varsovia en noviembre de 1950, recibe junto con Picasso, Paul Robeson y otros el Premio Internacional de la Paz, otorgado a Neruda por su poema Que despierte el leñador. Más tarde, al volver a Chile, recibirá en 1953 el Premio Stalin para la Consolidación de la Paz entre los Pueblos.13 Durante su exilio vive en Capri y Nápoles con su futura esposa Matilde Urrutia. Allí recibe la noticia de que ya no era buscado y podía volver a Chile, adonde regresa el 12 de agosto de 1952. Lo esperaba su mujer Delia del Carril y es recibido con varios actos públicos.14 Regreso a Chile
Casa de Neruda en Isla Negra, donde reposan los cuerpos de Neruda y su mujer Matilde Urrutia, que actualmente es un museo en honor del premio Nobel chileno. En 1952 publica en Italia de forma anónima Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento (en donde se encuentra una elegía a Stalin) y Odas elementales. En 1953 recibe el Premio Stalin para la Consolidación de la Paz entre los Pueblos. En 1955 se separa de su esposa Delia, y comienza a vivir con Matilde Urrutia. En 1958 aparece Estravagario con un nuevo cambio en su poesía. En 1965 se le otorga el título de doctor honoris causa en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña. Solo en 1966 puede contraer matrimonio con Matilde después del fallecimiento de Maruca, su primera mujer, en los Países Bajos el 27 de marzo de 1965. La boda se realiza en una sencilla ceremonia civil y privada en su casa de Isla Negra, donde conserva sus particulares colecciones de caracolas y mascarones de proa. En 1969 es nombrado miembro honorario de la Academia Chilena de la Lengua. Ese año, durante la campaña para las presidenciales, el Partido Comunista lo elige precandidato, pero renuncia en favor de Salvador Allende, que se convierte en el candidato único de la Unidad Popular. El gobierno de Allende lo designa embajador en Francia. Premio Nobel de Literatura
Neruda tras recibir elPremio Nobel de Literatura en1971. El 21 de octubre de 1971 le es concedido el Premio Nobel de Literatura y viaja a Estocolmo a recibirlo el 10 de diciembre. En sus Memorias el poeta recuerda: "El anciano monarca nos daba la mano a cada uno; nos entregaba el diploma, la medalla y el cheque (...) Se dice (o se lo dijeron a Matilde para impresionarla) que el rey estuvo más tiempo conmigo que con los otros laureados, que me apretó la mano con evidente simpatía. Tal vez haya sido una reminiscencia de la antigua gentileza palaciega hacia los juglares". Muerte
Féretro de Pablo Neruda. Su última aparición en público fue el 5 de diciembre de 1972, donde el pueblo chileno realizó un homenaje al poeta en el Estadio Nacional. En febrero de 1973, por razones de salud, renuncia a su cargo de embajador en Francia. Después del golpe militar del 11 de septiembre su salud se agrava y el 19 es trasladado de urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago, donde muere debido a un cáncer de próstata el 23 a las 22.30 en la Clínica Santa María. Un reciente artículo15 recoge declaraciones de Manuel Araya Osorio, asistente del poeta desde noviembre de 1972 hasta su muerte, quien asegura que Neruda habría sido asesinado en la clínica tras aplicársele una inyección letal. Aunque la información fue desmentida por la Fundación Pablo Neruda,16 el Partido Comunista solicitó, el 6 de diciembre, la exhumación de los restos del Nobel de Literatura, para verificar si fue envenenado. La casa de Neruda en Santiago fue saqueada después del golpe encabezado por el generalAugusto Pinochet y sus libros, incendiados. El funeral del poeta fue realizado en el Cementerio General y, aunque los asistentes estaban rodeados de soldados armados de ametralladoras, se escuchaban desafiantes gritos de homenaje a él y a Salvador Allende, junto a la entonación deLa Internacional. El 11 de diciembre de 1992, los restos de Neruda y Matilde Urrutia son exhumados y llevados para un velatorio ceremonial en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional. Al día siguiente se da cumplimiento al deseo del poeta: que sus restos fuesen enterrados en su casa de Isla Negra. Ese lugar y todas las demás pertenencias son ahora museos administrados por la Fundación Neruda. Obras
Publicadas en vida
Neruda durante una visita a Estados Unidos en 1966. Crepusculario. Santiago, Ediciones Claridad, 1923. Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Santiago, Editorial Nascimento, 1924. Tentativa del hombre infinito. Santiago, Editorial Nascimento, 1926. Anillos. Santiago, Editorial Nascimento, 1926. (Prosa poética de Pablo Neruda y Tomás Lago.) El hondero entusiasta. Santiago, Empresa Letras, 1933. El habitante y su esperanza. Novela. Santiago, Editorial Nascimento, 1926. Residencia en la tierra (1925-1931). Madrid, Ediciones del Árbol, 1935. España en el corazón. Himno a las glorias del pueblo en la guerra: (1936-1937). Santiago, Ediciones Ercilla, 1937. Nuevo canto de amor a Stalingrado. México, 1943. Tercera residencia (1935-1945). Buenos Aires, Losada, 1947. Canto general. México, Talleres Gráficos de la Nación, 1950. Los versos del capitán. Imprenta L'Arte Tipografica, Napoli, 1952, 184 pp. Todo el amor. Santiago, Editorial Nascimento, 1953. Las uvas y el viento. Santiago, Editorial Nascimento, 1954. Odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1954. Nuevas odas elementales. Buenos Aires, Editorial Losada, 1955. Tercer libro de las odas. Buenos Aires, Losada, 1957. Estravagario. Buenos Aires, Editorial Losada, 1958. Navegaciones y regresos Buenos Aires, Editorial Losada, 1959. Cien sonetos de amor. Santiago, Editorial Universitaria, 1959. Canción de gesta. La Habana, Imprenta Nacional de Cuba, 1960. Poesías: Las piedras de Chile. Buenos Aires, Editorial Losada, 1960.Las Piedras de Pablo Neruda Cantos ceremoniales. Buenos Aires, Losada, 1961. Memorial de Isla Negra. Buenos Aires, Losada, 1964. 5 volúmenes. Arte de pájaros. Santiago, Ediciones Sociedad de Amigos del Arte Contemporáneo, 1966. Fulgor y muerte de Joaquín Murieta. Santiago, Zig-Zag, 1967. La obra fue escrita con la intención de servir de libreto para una ópera de Sergio Ortega. La Barcarola. Buenos Aires, Losada, 1967. Las manos del día. Buenos Aires, Losada, 1968. Comiendo en Hungría. Editorial Lumen, Barcelona, 1969. (En co-autoría con Miguel Ángel Asturias) Fin del mundo. Santiago, Edición de la Sociedad de Arte Contemporáneo, 1969. Con Ilustraciones de Mario Carreño, Nemesio Antúnez, Pedro Millar, María Martner, Julio Escámez y Oswaldo Guayasamín. Aún. Editorial Nascimento, Santiago, 1969. Maremoto. Santiago, Sociedad de Arte Contemporáneo, 1970. Con Xilografías a color de Carin Oldfelt Hjertonsson. La espada encendida. Buenos Aires, Losada, 1970. Las piedras del cielo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1970. Discurso de Estocolmo. Alpignano, Italia, A. Tallone, 1972. Geografía infructuosa Buenos Aires, Editorial Losada, 1972. La rosa separada. Éditions du Dragon, Paris, 1972 con grabados de Enrique Zañartu. Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena. Santiago, Empresa Editora Nacional Quimantú, Santiago, 1973. Geografía de Pablo Neruda. Editorial Aymá, Barcelona, 1973. Glosas autógrafas de Neruda, Fotos de Sara Facio y Alicia D'Amico. Himno y regreso Que despierte el leñador Tentativa del hombre infinito Discografía Arte de pájaros (1966, con Ángel Parra) Publicación póstuma
Neruda en su última aparición en público (1972). El mar y las campanas. Editorial Losada, Buenos Aires, 1973 2000. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974 Elegía. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974. El corazón amarillo. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974 Jardín de invierno. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974. Confieso que he vivido. Memorias. Barcelona, Seix Barral, 1974. (autobiografía) Libro de las preguntas. Editorial Losada, Buenos Aires, 1974. Cartas de amor de Pablo Neruda. Ediciones Rodas, Madrid, 1975. Para nacer he nacido. Editorial Seix Barral, Barcelona, 1978. Cartas a Laura. Centro Iberoamericano de Cooperación, Madrid, 1978. Poesías escogidas. Biblioteca Premios Nobel. Aguilar S.A. de ediciones, 1980. El río invisible Editorial Seix Barral, Barcelona, 1980. Neruda/Eandi, Correspondencia durante Residencia en la tierra. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1980. El fin del viaje. Editorial Seix Barral, Barcelona, 1982. Antología fundamental, prólogo de Jaime Quezada y selección de Jorge Baroos, Andrés Bello, 1997 Pablo Neruda, Discursos Parlamentarios. (1945-1948). Editorial Antártica, Santiago, 1997. Pablo Neruda, Cuadernos de Temuco Seix Barral, Buenos Aires. Pablo Neruda, Prólogos. Editorial Sudamericana, Santiago, 2000. Pablo Neruda, Epistolario viajero. (1927-1973), Editorial RIL, Santiago, 2004. Pablo Neruda en O'Cruzeiro Internacional. Editorial Puerto de Palos, Santiago, 2004. Pablo Neruda. Yo respondo con mi obra: Conferencias, Discursos, Cartas, Declaraciones. (1932 - 1959). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2004. David Bautista. Yo respondo con mi obra: tus ojos, Discursos, Cartas, Declaraciones. (1932 - 1959). Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, España, 2004. Pablo Neruda, J.M. Coetzee, W. Faulkner, Doris Lessing, G.G. Márquez, Discursos, Alpha Decay, Barcelona, 2008. Antología General, Real Academia Española, Asociación Chilena del Libro y Hernán Loyola, Alfaguara, Santiago de Chile, 2010.
1983.- Se realiza con éxito el reimplante de la mano de un obrero en el policlínico de Vitarte, en Lima.
1984.- Muere Tilsa Tsuchiya, gran pintora peruana, un día antes de cumplir 52 años.
Tilsa Tsuchiya Castillo (* Puerto Supe, 1929 - †Lima, 1984), fue una pintora y grabadora peruanaconsiderada como una de las mayores exponentes de la Pintura en el Perú.1 Tilsa Tsuchiya nació en Puerto Supe, al norte de Lima, en 1929.2 Su padre, Yoshigoro Tsuchiya, nació en Chiba, Japón y llegó al Perú luego de estudiar medicina en Estados Unidos, se casó con María Luisa Castillo, quien nació en Chavín. Tuvo cinco hermanos que quedaron huérfanos tempranamente. En su familia era conocida con el sobrenombre de "la chola" y a los ocho años aprendió a dibujar. [editar]Educación Hizo sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Lima, en los talleres de los artistas Carlos Quizpez Asín y Ricardo Grau, además de ser alumna particular del pintor Manuel Zapata Orihuela.3 Desde sus inicios se distinguió por su singular personalidad con un estilo muy propio. Egresó con honores obteniendo la Gran Medalla de Oro en Pintura, de la Promoción 1959. Siendo todavía alumna ganó el Segundo Premio del Salón Municipal del año 1957 y participó del envío peruano a la "Primera Bienal de la Juventud" convocada en París en 1958. En 1960 viaja a Francia para estudiar Grabado en la Ecole des Beaux Arts e Historia del Arte en La Sorbona, residiendo hasta mediados de la década de los setentas.4 Su trabajo correspondiente a este período en París es de tono oscuro y de una estética minimalista. Su arte se hizo más notorio con su exposición en el Instituto de Arte Contemporáneo en 1968. En 1970 obtiene el Premio Tecnoquímica, reconocimiento que consolida su ascendente carrera artística.5 Finalmente es en 1975 que regresa al Perú y se instala en la Calle Portugal del distrito de Breña.6 A partir de entonces su trabajo empieza a adquirir elementos de fantasía y narrativa, incorporando aspectos de la imaginería y de la mitología de los indígenas peruanos con influencias europeas. Casada tuvo un hijo, Francess. Fallece víctima del cáncer en 1984, a los 55 años de edad. El nombre correcto del padre era: , Nacido en Chiba - Japon 15.01.1878 y fallecio el 05.06.1947. Fuente: Gilbert Cornejo Tsuchiya [editar]Importancia
La cultura popular, el realismo social y el indigenismo fueron sus primeras influencias, las que personalizó fusionándolas con sus orígenes japoneses, la mitología quechua y el arte precolombino que le atraía. Las imágenes figurativas, dramáticas o misteriosas eran parte de su visión del universo externo como proyección de su mundo interno. Durante el último año de su vida, Petroperú le dedicó una exposición retrospectiva, que reunió alrededor de 50 obras realizadas entre 1959 y 1984. Fue la primera vez que su logro pictórico fue sometido a una visión de conjunto y el impacto resultó tan contundente que contribuyó a consolidar el mito de Tilsa como creadora.7 Hoy en día es reconocida como parte del grupo de surrealistas peruanos de la década del setenta. [editar]Obras
[editar]Pintura Bodegón (1956) Cuarteto indio (1967) Aro Negro (1968) Los comensales (1968) Macchu Picchu (1970) Bodegón con pato (1971) Guardián del viento (1971) Canto de guerra santa (1972) La gran madre (1972) Mito de los sueños (1974) Mujer volando (1974) El mito del pájaro y las piedras (1975) Mito del fruto (1975) Mito de la laguna (1975) El mito del guerrero rojo (1976) Mito del árbol (1976) Mito de la mujer y el vuelo (1976) Tristán e Isolda El pájaro El cuadro [editar]Dibujo Dibujo a tinta con acuarela (S/t) (1970) Macchu Picchu (1971) Dibujo a tinta con tempera (S/t) (1973) [editar]Escultura El puma de agua (1970) [editar]Grabado Litografía (S/t) (1976) [editar]Referencias
↑ Los Monstruos Sagrados de Tilsa Tsuchiya ↑ Tilsa Tsuchiya 1929-1984. (pág. 18. 2000.- El asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, acusado de corrupción, viaja intempestivamente a Panamá en busca de asilo. La oposición exige que regrese para ser juzgado por sobornar a un congresista.
1939 Muere Sigmund Freud, padre del psicoanálisis
23 de septiembre de 1939.- Muerte de Sigmund Freud, creador del psicoanálisis SABÍAS QUE... Descendiente de una familia judía, Sigmund Freud nació el 06 de mayo de 1856 en Freiberg, Austria? El nombre que sus padres le habían dado era el de Sigismund, pero éste era el nombre de un personaje cómico que ridiculizaba al judío rural, motivo por el cual Freud lo abrevió, quedando en Sigmund? La mayor parte de su vida vivió en Viena, capital de Austria? Estudió medicina en la Universidad de Viena y al terminar, le fue otorgada una beca, la cual le permitió dedicarse al estudio de la neuropatología? En la clínica de Salpêtrière de París, Sigmund Freud tuvo la oportunidad de asistir a las clases que impartía el médico francés Juan Martín Charcot, quien realizaba interesantes estudios con relación a las enfermedades nerviosas? Las investigaciones de Juan Martín Charcot, enfocadas específicamente hacia el histerismo y la hipnosis, le sirvieron a Freud como punto de partida para ulteriores estudios? A su vez, Arthur Schnitzler, un otorrinolaringólogo, paisano de Freud, le dio la idea de utilizar la hipnosis como terapia para tratar las perturbaciones psíquicas? De nuevo en Viena, Freud contrajo nupcias con Martha Bernays, también judía, con la que procreó seis hijos? Tras las experiencias adquiridas con Charcot, Sigmund Freud y su colaborador Josef Bfreuer, inició el tratamiento de la histeria, en el que la hipnosis fue la terapia aplicada? Posteriormente, Freud estimó que los trastornos de la histeria, a pesar de ser una enfermedad considerada tradicionalmente como exclusiva de las mujeres, por el significado de su raíz griega: útero, también se presentaba en los hombres? Para Freud, la histeria era el producto de recuerdos dolorosos y traumáticos, prácticamente olvidados pero que de pronto surgen provocando crisis emocionales? De acuerdo con Freud, para comprender mejor la mente del hombre habría que establecer una diferenciación entre tres aspectos, a saber: El yo, es decir, la imagen que mostramos a los demás, lo exterior. El superyó, el que vendría siendo el dominio interior del individuo y El ello, identificado con el instinto? Esta apreciación simplista de la mente, en realidad es mucho más complicada y dio origen a bromas, entre ellas la de Ramón Gómez de la Serna, quien dijo al respecto: "Frente al yo y al superyó está el qué se yo."? Para Freud, los fenómenos histéricos se relacionaban con algo vergonzante que entraba en conflicto con los prejuicios de la sociedad, motivo por el cual los contenidos mentales desagradables son apartados y era necesario descubrir en dónde se les guardaba? De acuerdo con Freud, los traumas sufridos por un individuo son separados por un mecanismo mental al que denominó censura y depositados en el subconsciente lo que impide su reconocimiento, pero esto no quiere decir que desaparezcan sino que en un momento dado salen a flote creando un estado de angustia que el enfermo no se explica? El creador del método psicoanalítico invitaba a sus pacientes a decir todo lo que pudieran recordar, incluyendo lo que pudiera parecer inútil, vergonzoso o vil, medio por el cual el paciente hacía asociaciones libres que conducían al psiquiatra a penetrar al subconsciente? Freud, tras buscar las causas de las alteraciones nerviosas de sus pacientes, descubrió y comprobó que éstas se hallaban ubicadas en la infancia? También descubrió que a los niños les corresponde, como a los adultos, su propia etapa sexual, la que puede sufrir desviaciones o retrasos en su desarrollo, causando predisposición a la neurosis? Las apreciaciones de Freud respecto a la sexualidad infantil se dieron en medio de una opinión generalizada en negar todo instinto sexual en los niños y que éste comenzaba con la pubertad? Sigmund Freud hablaba de la líbido infantil, de sus etapas y desarrollo, del complejo de Edipo y de Electra y de la necesidad de lograr un equilibrio psíquico en cada persona? Josef Breuer se separó de Freud cuando éste manifestó su hipótesis sobre la sexualidad infantil?
El descubrimiento de las causas de las turbaciones nerviosas quedó inscrito en su obra "Tres ensayos acerca de la teoría de la sexualidad", misma que causó protestas y escándalo?
"Los instintos y sus vicisitudes", fue publicada en 1915 y, en ella Freud establece que el hombre posee dos instintos fundamentales: Eros o instinto de la vida y Tanatos o instinto de la muerte? La obra freudiana, a pesar de sus detractores constituye una importante herencia cultural y científica que impulsó la búsqueda de nuevos métodos y escuelas psicoanalíticas? La Asociación Internacional de Psicoanálisis fue fundada en 1910 y de ahí partieron nuevas teorías con relación a la neurosis, por ejemplo: Alfred Adler establecía en 1911, que la neurosis era producto del complejo de inferioridad y Carlos Gustavo Jung, en 1912, consideraba que la neurosis se debía al conjunto de mitos, instintos y sentimientos arcaicos yacentes en el subconsciente colectivo, del cual partici
Leave a comment