RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA LOS PERROS HAMBRIENTOS - Ciro Alegría Bazán -

| No Comments
rgumento del libro "Los perros hambrientos" de Ciro Alegría.  
Zambo, Wanka, Güeso, Pellejo, Raffles, Tinto y Manser, unos perros pastores y una pastora: Antuca, en el paisaje de las alturas andinas, tierras frias y secas, a cuatro mil metros de altitud. De aquí parte el autor para generar una obra original, honda, emocionalmente y realista.

La genialidad de Ciro alegría lo llevó a evocar desde el hospital donde escribió la novela una época de sequía en la sierra cuando él era un niño. Enfermo de embolia y con una amnesia parcial, escribe su segunda novela. Esos perros que ladran en el hospital son los perros de la infancia, de su infancia; son secuencias a lo Marcel Proust, que desdoblan todo ese tráfago de recuerdos.

Las peripecias se combinan con las consecuencias de una sequía terrible que malogró las cosechas y extendió el hambre. El hombre lucha no solamente contra el hombre, sino también contra su propia conciencia.

Las escenas de violencia son crudas y patéticas, como cuando muere el niño Damián; siniestras como la venganza del culebrón; de una crueldad primitiva como el asalto de los granjeros. En lenguaje sobrio y directo, narra las situaciones más dramáticas: el hambre de los perros los hace tan feroces que llegan a devorar las reces de las cuales fueron sus más fieles guardianes.

Si en la serpiente de oro se planteó una relación hombre - rio, aquí se plantea una relación tierra - hombre; es ese elemento vital, esa ilusión, la vida misma: "siembren, siembren. Que no queda ni una chacra de colono sin sembrar. Ya ven que fue malo el año que pasó: se juntó muy poco. Si éste es así, sabrá dios lo que pasará con sus hijos...".

Pero las relaciones hombre - tierra cambian cuando la lluvia acaricia la tierra; todo se equilibra, los perros vuelven a ser los fieles guardianes y las gentes se tranquilizan al pensar en las nuevas cosechas: "Han sido felices días esos en los cuales, después de haberse perdido casi todas las cosechas del año pasado, sea visto llover de nuevo, se ha arado de nuevo, se ha sembrado de nuevo, patrones y peones se han confundido en un jubiloso abrazo con la tierra".

Cualesquiera sean los personajes en sus diferentes novelas: el peón, pastor o el choclo, y cualesquiera sean los espacios protagonistas: el rio, el valle o las alturas, es constante la nota costumbrista del autor en todas sus obras.

Más allá queda la esperanza, la lluvia, ese canto que se guarda dentro del corazón del desposeído: "La siembra, el cultivo y la cosecha renuevan para los campesinos, cada año, la satisfacción de vivir. Son la razón de su existencia y a fuerza de hombres rudos y sencillos, las huellas de sus pasos no se producen de otro modo que alineándose en surcos innumerables. ¿Qué más? Eso es todo. La vida consigue ser buena si es fecunda".

Ciro Alegría Bazán, más conocido como Ciro Alegría (n.Sartimbambadepartamento de La Libertad4 de noviembrede 19092 - m. Chaclacayo17 de febrero de 1967) fue unescritorpolítico y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista, marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión indígena y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas "novelas de la tierra". En ese sentido es autor de las siguientes novelasLa serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939) y El mundo es ancho y ajeno (1941), siendo esta última su obra cumbre y la novela capital de la literatura hispanoamericana, que ha tenido innumerables ediciones y traducciones a muchos idiomas.

Al margen de sus méritos literarios, se le recuerda por su calidad humana y su bonhomía,3 salpicada de un humor muy peculiar. Hijo de hacendados ricos y blancos, él se consideraba un cholo serrano, ya que nació en la sierra y convivió durante sus primeros años con indios y cholos, peones y empleados de los inmensos latifundios pertenecientes a su familia. De ese recuerdo de su infancia y de los relatos que oyó entonces nacieron sus grandes novelas indigenistas. De sus padres recibió una educación liberal, que contrastaba con aquel ambiente en que creció. Ciro Alegría es uno de los representantes más destacados del Grupo Norte que surgiera en la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Trujillo.

[editar]
Ciro Alegría nació en la hacienda Quilca, cerca de
 Huamachuco, en el año de 1908, aunque fue inscrito recién en 1909, por lo que el escritor usó este año en la fecha oficial de su nacimiento. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional San Juan de Trujillo, donde tuvo como profesor al entonces joven poeta César Vallejo. En 1927 fundó la Tribuna Sanjuanista, periódico escolar que dirigió; integró elGrupo Norte, ya en su fase final; y en 1930 tuvo activa participación en la formación de la célula aprista de Trujillo, junto con Antenor Orrego.Microbiografía

Por su actividad proselitista, fue perseguido y torturado y, luego de la debelada revolución aprista de 1932, fue encarcelado, pero liberado al año siguiente, en 1933, por una ley de amnistía. En esta época empezó a publicar algunos relatos, pero en 1934 fue deportado a Chile. En 1935, su novela La serpiente de oro ganó el concurso de la editorial Nascimento de Chile, y en 1939 obtuvo, con su novela Los perros hambrientos, el segundo premio de novela de la editorial Zigzag, también de Chile. Dos años después, en 1941, con su gran novela indigenista, El mundo es ancho y ajeno, ganó el primer premio convocado a nivel continental por la editorial estadounidense Farrar & Rinehart.

Después de recibir este premio se estableció en Estados Unidos, primero, y luego en Cuba y Puerto Rico. Se dedicó al periodismo, la traducción y la enseñanza universitaria, así como a la literatura, aunque no publicó nada por estos años. En 1960 retornó al Perú, donde a sus actividades usuales sumó la carrera política: se afilió al partido Acción Popular en 1963 y llegó a ser elegido diputado ante el Congreso de la República. En 1963 publicó su última obra: Duelo de caballeros (libro de cuentos). Falleció en 1967, en la localidad de Chosica. Dejó varias novelas inconclusas así como varios relatos inéditos, que fueron publicados por su viuda, Dora Varona, quien se convirtió en una gran estudiosa de su vida y obra literaria.

[editar]Biografía ampliada

[editar]Nacimiento y niñez

Ciro Alegría nació en el caserío de Quilca, uno de los 7 "pungos" (casas de administración y gestión), en que se dividía Marcabal Grande, la extensísima hacienda de su familia (más de 75.000 hectáreas), en la sierra del departamento de La Libertad, cerca de la ciudad de Huamachuco.

Su padre, José Eliseo Alegría Lynch, natural de Huamachuco, fue un joven intelectual, lector del anarquista peruano Manuel González Prada, que desafió la autoridad del abuelo del novelista, Don Teodoro Alegría, casándose con la hija del capataz de la hacienda (María Herminia Bazán Lynch), e intentando una pequeña reforma agraria entre los campesinos de Marcabal Grande. Don Teodoro, que había dejado a José Eliseo al frente de la Hacienda y vivía en Lima como Diputado, regresó a sus tierras y deportó a su hijo a Quilca, un modesto caserío en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, y ahí nació y vivió su primera infancia Ciro Alegría, rodeado de indios, hasta la edad de cinco años, cuando se trasladó con sus padres a Marcabal Grande.

Algún tiempo después, el abuelo recordó que su nieto tenía que escolarizarse y lo separó de sus padres para enviarlo a Trujillo (capital del departamento de La Libertad, en la costa), donde se matriculó en el primer año de primaria en el Colegio San Juan, siendo su primer maestro, el que le enseñó a leer y escribir, el poeta peruano César Vallejo4 (1917). Durante esos años escolares vivió en casa de su abuela paterna Elena Lynch Calderón de la Barca de Alegría.5

En 1920 enfermó de paludismo y volvió a la sierra, prosiguiendo su educación primaria en el Instituto Moderno de Cajabamba. Vivió entonces en casa de su tío Gerardo Falcón, de dicha ciudad. En 1923permaneció en la hacienda Marcabal Grande, donde se dedicó a las tareas agrícolas, a la cabeza de los peones. Aprendió entonces mucho de las costumbres y maneras de vivir de los indios.

[editar]Adolescencia

En 1924 su padre lo envió de nuevo a Trujillo, para cursar la secundaria en el Colegio San Juan. Por entonces definió su vocación y escribió, alentado por su familia, sus primeros relatos y poemas. En especial su madre fue la que tuvo mucha influencia en su vocación literaria, pues a ella solía leerle sus primeras producciones, tomando muy en cuenta sus cariñosos y atinados comentarios.

Las vacaciones de 1925 las pasó en la Hacienda Galindo, en las cercanías de Trujillo, en casa de su tío Constante Bazán Lynch. Tuvo entonces la oportunidad de ver como era la vida en una hacienda de caña de azúcar.

En 1926 falleció su madre, víctima de una penosa enfermedad. A mediados de ese año se escapó a Limacon un compañero de colegio apellidado Rojas, quien había inventado un acumulador y planeaba aprovecharlo comercialmente. Pero el amigo no logró su propósito y volvió a Trujillo mientras Ciro decidió permanecer en Lima, intentando publicar un artículo y varios cuentos. Pero igual que su amigo fracasó, no consiguiendo trabajo; sin dinero, tuvo que dormir a la intemperie, en las bancas del zoológico. Un tío suyo lo encontró y lo convenció de retornar a Trujillo. Ciro volvió entonces y reingresó al colegio para continuar cursando el tercer año de secundaria, logrando aprobar los exámenes finales, pese al tiempo perdido.

En 1927, cursando el cuarto año de secundaria, fue nombrado director de un pequeño periódico del Colegio, llamado Tribuna sanjuanista. La publicación llamó la atención de Antenor Orrego, entonces director del diario El Norte de Trujillo, quien convocó a Ciro para que trabajara con él como periodista, durante el período vacacional escolar de enero a marzo de 1928. Ciro trabajó como reportero policial, anotándose algunos éxitos, y publicando por primera vez sus versos, de tendencia vanguardista.

En 1928 siguió sus estudios, ya en el último año de la secundaria, aunque continuó trabajando en El Norte, después de clases, en trabajos especiales y que no le demandaban demasiado tiempo.

[editar]Estudiante universitario

En 1929 estuvo trabajando en una compañía de construcción, que hizo una carretera y el puente llamado Virú. Luego volvió a la redacción de El Norte. Ese mismo año enfermó de malaria.

En 1930, tras discutir con Orrego, abandonó El Norte e ingresó a la redacción de otro diario trujillano, La Industria. También ese mismo año ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo. A fines del año participó junto con otros estudiantes en un movimiento de intento de reforma universitaria. El movimiento fracasó y junto con otros dirigentes fue expulsado de la Universidad.

[editar]Militante aprista

A comienzos de 1931 se afilió al Partido Aprista, formando parte del Comité Ejecutivo del Primer Sector del Norte, con sede en Trujillo. Durante todo ese año estuvo dedicado a labores de propaganda política que luego pasaron a ser de oposición al naciente gobierno de Luis Sánchez Cerro.

En diciembre de 1931 fue apresado y estuvo en la cárcel de Trujillo hasta el 7 de julio de 1932, fecha que larevolución ocurrida en esa ciudad lo liberó. Tomó parte en la revuelta, que fue bárbaramente reprimida por las fuerzas del orden. Huyó rumbo al norte y tras varios meses de burlar a la policía, al fin fue capturado en laprovincia de Celendín.

Fue trasladado a Trujillo, donde el tribunal encargado de juzgar a los rebeldes ya lo había sentenciado a diez años de prisión, en ausencia. Fue torturado y luego enviado a Lima donde fue recluido en la Penitenciaría. Allí recibió la visita de Rosalía Amézquita Alegría, su tía en segundo grado. Entre ellos se inició un romance que perduró durante su carcelería y continuó cuando el nuevo régimen del general Óscar R. Benavides dio una ley de amnistía para los presos sin proceso y los que todavía seguían enjuiciados. Como ya había sido sentenciado, aparentemente no le beneficiaba la amnistía, pero un jurista descubrió un decreto que consideraba ilegales las condenas en ausencia. En tal caso Ciro quedaba como enjuiciado y le correspondía entonces la amnistía. Salió en libertad en octubre de 1933.

Enseguida ingresó a la redacción del diario aprista La Tribuna de Lima, donde hizo varias crónicas, reportajes y ocasionalmente la sección "Barricada". Tras intervenir en el llamado "complot de El Agustino" (intentona revolucionaria aprista en Lima), en diciembre de 1934 fue desterrado a Chile.

[editar]Destierro en Chile y sus primeras novelas

Arribó a Santiago el mismo día en que era asesinado su compatriota, el poeta José Santos Chocano.

En 1935 se casó con Rosalía Amézquita quien había viajado a Chile por él. Transformó su cuento "El Marañón" en la que sería su primera novela: La serpiente de oro, con la cual ganó en Chile el concurso literario convocado por la Editorial Nascimento. Al año siguiente fue elegido miembro del directorio de la Sociedad de Escritores de Chile y comenzó a trabajar en la Editorial Ercilla, como corrector de originales. Asimismo tradujo obras de Stefan Zweig e Ilya Ehrenburg, para la Editorial Zig-Zag.

A fines de 1936, como consecuencia de la dura vida de prisión y persecución política, enfermó detuberculosis pulmonar. Se recluyó en el sanatorio de San José de Maipo y allí estuvo dos años. Poco antes de darle de alta le aplicaron un neumotórax. Una burbuja de aire le produjo entonces una embolia cerebral, lo que a la vez le causó una parálisis temporal de la mitad de su cuerpo, lo que le anuló momentáneamente la capacidad de escribir. Durante su recuperación y a manera de terapia, compuso su novela Los perros hambrientos, tarea que le demandó un mes de labor. Presentó la obra al concurso convocado por la Editorial Zig-Zag. De las 62 obras presentadas, la suya obtuvo el segundo puesto, siendo el fallo del jurado muy discutido. La novela se publicó en agosto de 1939. En 1938 había nacido Ciro Guillermo, su primer hijo.

[editar]El mundo es ancho y ajeno, su gran novela

Luego, con el apoyo económico de un grupo anónimo de intelectuales, pudo dedicarse a componer su novela más extensa, El mundo es ancho y ajeno, terminada en octubre de 1940, año en el que había nacido Alonso, su segundo hijo. Con esta novela ganó en 1941 el Concurso Latinoamericano de Novela, convocado desde Estados Unidos por la prestigiosa Editorial Farrar & Rinehart y auspiciado por la Unión Panamericana de Washington. Fue invitado a Nueva York adonde viajó para recibir el premio, quedando en Lima Rosalía Amézquita y los dos pequeños hijos de ambos. El premio le fue entregado en un banquete que se le ofreció en el Hotel Waldorf Astoria, el Día de las Américas, el 14 de abril de ese año. Dicha obra se ha convertido en un clásico de la literatura peruana e hispanoamericana en general.

El 19 de abril de 1941, en compañía del ensayista venezolano Mariano Picón Salas, Alegría viajó a Puerto Rico y participó en la Conferencia Interamericana de Escritores. Concurrió posteriormente al Congreso de Escritores Americanos de Washington, donde conoció al escritor norteamericano Waldo Frank, con quien mantuvo desde entonces una gran amistad. En octubre de 1941 apareció la traducción al inglés de El mundo es ancho y ajeno (Broad and allien is the world) y su libro fue ubicado por la prensa en el cuarto lugar de ventas.

[editar]Estancia en los Estados Unidos y Puerto Rico

Después del ataque a Pearl Harbor y al impedírsele volver a Chile por motivo de la guerra, trabajó unos meses en la revista Selecciones del Reader's Digest (1942). Ocupó además un puesto en la sección de prensa de la oficina encargada de la propaganda de guerra de los Estados Unidos en América Latina, con sede en Washington. En 1943 fue trasladado a la sede de la oficina en Nueva York, trabajando en la sección de Radio, y eventualmente, en la de Prensa.

Durante 1945 se dedicó a trabajar como traductor en la compañía cinematográfica Metro-Goldwyn-Mayer. Se divorció por mutuo acuerdo de Rosalía Amézquita, quien había permanecido con sus hijos en el Perú. Asimismo fue llamado por don Federico de Onís para dictar un curso sobre la novela hispanoamericana en la Universidad de Columbia. Su amiga Gabriela Mistral lo invitó desde San Francisco (1946) y esta visita le sirvió para su libro póstumo Gabriela Mistral íntima. Pertenece a esta época su breve matrimonio con la puertorriqueña Ligia Marchand.

En 1948 le recrudeció una vieja dolencia al hígado contraída en la Penitenciaría de Lima. Fue operado con éxito de la vesícula. Ese mismo año se separó pública e irrevocablemente del partido aprista, explicando su actitud en declaraciones y artículos publicados en El Diario de Nueva York. Aparte de este diario, colaboró también en La Prensa de la misma ciudad y en revistas en inglés como Red-BookEncoreFree Woorld,The Nation y otras más.

En 1949 fue contratado por la universidad de Puerto Rico, donde dictó durante cuatro años cursos sobre Literatura Hispanoamericana y Técnica de la Novela, en el Departamento de Estudios Hispánicos, y un curso sobre Problemas Contemporáneos en la Facultad de Pedagogía. En esos años colaboró también en el diario El Mundo de San Juan de Puerto Rico y la revista Asonante.

En 1950 presentó al Congreso de Literatura Ibero-americana celebrado en AlbuquerqueNuevo México, un trabajo sobre "El Personaje de la Novela Hispanoamericana". Se publicó en las Memorias de dicho Congreso.

[editar]Estancia en Cuba

En 1953 fue invitado al Congreso de Escritores Martianos en La Habana, donde se reunió más de un centenar de escritores de Europa y América. Fue nombrado vicepresidente de la Comisión II de dicho Congreso, dedicada a examinar los temas literarios y artísticos. Renunció a su cátedra de la Universidad de Puerto Rico y se estableció en Cuba, dedicándose intensamente a su trabajo como escritor y periodista. Trabajaba entonces en cuatro proyectos de novela. Desde Cuba colaboró también con la revista Letras Peruanas.

En 1956 fue invitado por la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba) a dictar un curso sobre la novela y su técnica. Además, aceptó escribir la historia de la Casa Bacardi, productores del famoso ron del mismo nombre. La tituló Cien años de vida productiva.

También en 1956 conoció a la poetisa cubana Dora Varona Gil, con quien contrajo matrimonio el 25 de mayo de 1957. Con ella viajó por Estados Unidos, México, Puerto Rico, Santo Domingo y Jamaica.

[editar]Retorno al Perú e incursión en la política

En ese año de 1957 fue invitado al Festival del Libro Peruano, organizado por los editores Juan Mejía Baca, P. L. Villanueva y Manuel Scorza. Tras una larga ausencia de 23 años arribó al Perú el 4 de diciembre de1957. Este retorno se había truncado en múltiples ocasiones a causa de la concatenación de dictaduras y gobiernos políticamente enemigos que le negaron su derecho a volver a su patria. Fue objeto de un recibimiento multitudinario y su obra alcanzó gran difusión con el Festival del Libro Peruano, al que asistieron escritores amigos como Jorge Icaza y Enrique López Albújar.

Con su esposa Dora Varona viajó por el Perú dando conferencias en Universidades y centros culturales. Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Trujillo. Luego volvió a Cuba con la idea de regresar pronto al Perú. Desde febrero de 1958 colaboró asiduamente en el diario El Comercio de Lima. En diciembre de 1958 nació su hija Cecilia. Pero al agravarse la situación política de la isla con motivo de la revolución cubana, decidió retornar al Perú con su familia.

El 12 de enero de 1960 arribó una vez más a Lima. En abril de ese año enfermó gravemente de 

Leave a comment

About this Entry

This page contains a single entry by ErnestoCastilloTafur published on 28 de Octubre 2012 11:03 AM.

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA LOS PERROS HAMBRIENTOS - Ciro Alegría Bazán - was the previous entry in this blog.

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA LOS PERROS HAMBRIENTOS - Ciro Alegría Bazán - is the next entry in this blog.

Find recent content on the main index or look in the archives to find all content.